noviembre 08, 2023

Modelos Arquitectónicos. Paradigma de Comunicación

 Modelos Arquitectónicos.

 Paradigma de comunicación.


Considere tres tipos de paradigma de comunicación: comunicación entre procesos, Invocación remota y comunicación indirecta [1] [2] [3].


  • Comunicación entre procesos Se refiere al soporte de bajo nivel para comunicación entre procesos en sistemas distribuidos.

    • Pase de mensaje

    • Socket

    • Multidifusión

  • Invocación remota. Representa el paradigma de comunicación más común en sistemas distribuidos, cubren una gama de técnicas basadas en un intercambio bidireccional entre entidades comunicantes. Incluye:

    • Protocolo solicitud-respuesta. Es un patrón impuesto en un servicio subyacente de transmisión de mensajes para admitir la informática cliente-servidor. Este paradigma es bastante primitivo y se usa en sistemas embebidos donde el rendimiento es primordial. El enfoque también se utiliza en mensajes del protocolo HTTP.

    • Llamadas a procedimiento remoto. (Remote Procediment Call, RPC) es computación cliente-servidor con servidores que ofrece un conjunto de operaciones a través de un interfaz de servicio y clientes que llaman a estas operaciones directamente como si estuvieran disponibles en la zona.

    • Invocación de métodos remotos . La invocación de métodos remotos (Remote Method Invocation, RMI) se parece mucho a llamadas a procedimiento remoto pero en un mundo de objetos distribuidos

  • Comunicación Indirecta. Se realiza a través de una tercera entidad, lo que permite un fuerte grado de desacoplamiento entre remitentes y receptores. En este paradigma los remitentes de los mensajes no necesitan saber a quién están enviando mensajes y no es necesario que los emisores y los receptores existan al mismo tiempo. Comprende los siguientes:

    • Comunicación grupal. La comunicación grupal se basa en la abstracción de un grupo que está representado en el sistema por un identificador de grupo.

    • Sistemas de publicación-suscripción. Los sistemas pub-sub (publicación-suscripción) donde los productores distribuyen elementos de informacion de interes o eventos, a los comsumidores (llamado también, sistemas basados en eventos distribuidos). Ver esquema de la arquitectura en la Figura 1


Figure 1: Arquitectura Publicación Suscripción.


    • Colas de mensajes. Servicio punto a punto mediante el cual el productor pueden enviar mensajes a una cola específica y el consumidor puede recibir mensajes de la cola o ser notificado de la llegada de nuevos mensajes en el cola. Ver Figura 3

Figure 2: Arquitectura Colas de Mensajes.



    • Espacios de tupla. Los procesos pueden colocar elementos arbitrarios de datos estructurados o tuplas, en un espacio de tuplas persistente; otros procesos pueden leer o eliminar tales tuplas del espacio de tuplas especificando patrones de interés.

    • Memoria compartida distribuida. Proporciona un abstracción para compartir datos entre procesos que no comparten memoria física. A los programadores se les presenta una abstracción de lectura o escritura de estructuras de datos (compartidas) como si estuvieran en sus propios espacios de direcciones locales.


Bibliografía

[1]M van Steen and A.S. Tanenbaum. Distributed Systems. Edited by Pearson Prentice Hall. Third. distributed-systems.net, 2017

[2]Mohamed Salem Elshebani. Communication paradigms in distributed systems infrastructure. In: (2009).

[3]J. Silcock et al. Message Passing, Remote Procedure Calls and Distributed Shared Memory as Communication Paradigms for Distributed Systems. Technical reports: Computing series. Deakin University, School of Computing and Mathematics, 1995

No hay comentarios.:

Publicar un comentario