Los modelo arquitectónicos clasifican su contenido en componentes de la arquitectura: entidades, paradígmas de comunicación, roles y responsabilidades, y correspondencia con la infraestructura física. A continuación se describe los modelos arquitectónicos de los sistemas distribuidos de acuerdo a esa caracterización [1].
1. Entidades
Las entidades presentes en un sistema distribuidos son: procesos, nodos, hilos, componentes, servicios web.
Procesos. Conducen a visión predominante de un sistema distribuido como procesos acoplados y paradigmas de comunicación entre procesos. Por ejemplo en la figura 1 se ilustra la organización de una base de datos una red de monitoreo y los procesos que se ejecutan en ella, en el lugar del operador (a), o en los sensores (b).
Figura 1: Organización de una base de datos para una red de monitoreo, mientras se lmacena y procesa información (a) sólo en el lugar del operador, o (b) sólo en los sensores.Tomado de [2]
Nodos. En algunos entornos primitivos, como las redes de sensores, los sistemas operativos pueden que no admitan abstracciones de proceso y, por lo tanto, las entidades que se comunican en este tipo de sistemas son nI Figura 2 muestra la organización de los nodos en la arquitectura de Chord [3], un protocolo y algoritmo para sistemas P2P con tablas hash distribuidas y que proporciona un servicio de búsqueda descentralizado que almacena pares clave/valor para esas redes.
![]() |
| Figura 2. Mapeo de elementos de datos hacia nodos organizados en Chord. Tomado de [3] |
Hilos. En la mayoría de los entornos de sistemas distribuidos, los procesos se complementan con hilos, que son los puntos finales de la comunicación. En la Figura 3 se presenta los hilos que se establecen en la comunicación del cliente y el servidor con el protocolo solicitud-respuesta.
![]() |
| Figura 3. Hilos en Arquitectura Cliente Servidor |
Objetos. En el enfoque de sistemas distribuido basado en objetos, un cálculo consiste en una serie de objetos interactivos que representan unidades para el dominio del problema dado. Se accede a los objetos a través de interfaces, con un lenguaje de definición de interfaz asociado ( interface definition language, IDL) que proporciona un especificación de los métodos definidos en un objeto. Por ejemplo, en la Figura 4, se muestra la constitución de la arquitectura de Corba, detallando los objetos y sus funciones [4].
![]() |
| Figure 4: Componentes de la arquitectura CORBA |
Componentes. En los componentes de software, cada componente es una unidad de composición con interfaces especificadas contractualmente y dependencias de contexto explícitas únicamente. Esto indica que no hay dependencias implícitas. Los componentes de software son como objetos distribuidos en el sentido de que están encapsulados en unidades de composición, pero un componente dado especifica tanto sus interfaces proporcionadas al mundo exterior y sus dependencias de otros componentes en el entorno distribuido [5]. La Figura 5 muestra la arquitectura de un sistema de archivos simple que proporciona una interfaz a otros usuarios y, a su vez, que requiere conexión a un componente de servicio de directorio y un componente de servicio de archivo plano.
![]() |
| Figure 5: Arquitectura de software basado en componentes. Tomado de [1] |
Servicios Web. Los servicios web están estrechamente relacionado con objetos y componentes, adoptando un enfoque basado en la encapsulación de comportamiento y acceso a través de interfaces. Están integrados en la World Wide Web, utilizando estándares web para representar y descubrir servicios [6].En [7] lo definen como un sistema software diseñado para soportar la interacción máquina-a-máquina, a través de una red, de forma interoperable. Cuenta con una interfaz descrita en un formato procesable por un equipo informático (específicamente en WSDL), a través de la que es posible interactuar con el mismo mediante el intercambio de mensajes SOAP, típicamente transmitidos usando serialización XML sobre HTTP conjuntamente con otros estándares web.
Bibliografia
[1]George Coulouris et al. Distributed Systems: Concepts and Design. 5th. USA: Addison-Wesley Publishing Company, 2011
[2]AndrewTanenbaum and Van Marteen. Distributed Systems: Principles andParadigms. Edited by Pearson Prentice Hall. 2nd. 2007.
[3]Ion Stoica et al. “Chord: A Scalable Peer-to-Peer Lookup Service for Internet Applications”. In: SIGCOMM Comput. Commun. Rev. 31.4 (Aug. 2001), pages 149– 160.
[4]Corba. “Common Object Request Broker Architecture”. In: (Dec. 2022). Documento electrónico
[5]Szyperski C. and Murer S. Component Software: Beyond Object-Oriented Programming. 2nd edition. Addison-Wesley Professional, 2002.
[6]Thomas Erl. Service Oriented Architecture: Principles of Service Design (The Prentice Hall Service-Oriented Computing Series) by Thomas Erl. 1st edition. The Prentice Hall Service-Oriented Computing Series from Thomas Erl. Prentice Hall, 2007.
[7]W3C. “World Wide Web Consortium.” In: (2022). Documento electrónico. URL: http://www.w3.org





No hay comentarios.:
Publicar un comentario