diciembre 04, 2023

Comunicación Indirecta.

Comunicación Indirecta. 

    En la comunicación indirecta la naturaleza del intermediario y del acoplamiento varían de
un enfoque a otro y entre sistemas: se puede establecer conceptos de acoplamiento tanto
temporal como espacial que determinan como el receptor y el emisor coinciden o no en el
tiempo y en espacio.

    En la tabla 1 se plasman las posibles variantes en este tipo de enfoque. Por ejemplo,
las técnicas consideradas hasta ahora se basan en un acoplamiento directo o sistemas fuertemente
acoplado, como las arquitecturas clientes-servidor. Son arquitecturas acopladas en tiempo y espacio. Por otra parte, las aplicaciones como el correo electrónico, son arquitecturas desacopladas en tiempo y acopladas en espacio, ver descripción en la parte superior, derecha de la tabla 1.

Tabla 1. Acoplamiento en Espacio y Tiempo. Adaptado de [2]



    Mientras que la multidifusión puede catalogarse como arquitecturas acoplada en tiempo,
desacopladas en espacio, descrita en la parte inferior e izquierda de la tabla 1. Y las arquitecturas que calzan en la categoría de desacoplamiento en espacio y tiempo, como las arquitecturas Pub-sub y colas de mensajes, ubicada en la parte inferior, derecha.

Acoplamiento

    El acoplamiento se define como la fuerza de la interconexión entre dos módulos de software:
cuanto mayor es la fuerza de la interconexión, mayor es el acoplamiento. Para que el software sea más fácil de entender, corregir y mantener, un sistema debe estar dividido de modo que el acoplamiento entre los módulos sea lo más flojo o débil posible.

    Un sistema débilmente acoplado es aquel sistema donde  cada componente tiene poco o ningún conocimiento de las partes internas de los otros componentes. Por su parte,  el sistema tiene acoplamiento fuerte si cada componente de un sistema tiene conocimiento de partes de los otros componentes, como memoria común, almacenamiento secundario, entrada y salida de datos.

    El concepto de Acoplamiento fue propuesto por Yourdon y Constantine en su libro,
Structured Design: Fundamentals of a Discipline of Computer Program and Systems
Design.


Bibliografia:

[1] M van Steen and A.S. Tanenbaum. Distributed Systems. Edited by Pearson Prentice
Hall. Third. distributed-systems.net, 2017 
[2]  George Coulouris et al. Distributed Systems: Concepts and Design. 5th. USA:
Addison-Wesley Publishing Company, 2011. ISBN: 0132143011 
[3] Roberto Vitillo. Understanding Distributed Systems. 2021

No hay comentarios.:

Publicar un comentario